275/ 40 de 40 (II) Un concierto para la historia, por dentro
Dedicado a Joaquín Prieto (DEP)
39 años, 10 meses y 29 días después de aquél 18 de Julio de 1966 la vida, la sociedad, nuestro país, el mundo… todo había cambiado tanto que hubiera sido imposible imaginar en el mayor de los sueños que aquél equipo formado por Rafael Revert con José Andrés García Viu, Manolo González, Mª Ángeles Juez, Inma Codina, Ángel Carbajo y Olimpia Torres lo que la tarde-noche del 17 de Junio de 2006 iba a suceder en el Estadio Vicente Calderón de Madrid ante 50 mil “musicales”(*), o los actos a celebrar con motivo del 40 aniversario de la locura que Revert (“la peor voz de la radio con la mejor música”) se trajo de Estados Unidos tras convencer a Tomás Martín Blanco junto a Miguel de los Santos y Mariano de la Banda.
+++
Lo preparativos
Luis Merino y Carlos Narea habían ido cerrado el cartel de artistas con managers y compañías discográficas así como las actuaciones en cuatro bloques. Se trataba de incorporar a intérpretes y músicos de sonido “Made in 40” que fueran un nexo de unión de todas las épocas con vigencia y futuro. En las reuniones con el equipo de Marisa Toro se habían diseñado las acreditaciones según la cobertura, plan de acción de los fotógrafos propios y de los demás medios, plataformas de seguimiento, ubicaciones de invitados en diferentes áreas, cometidos del personal de la radio y de Llorente y Cuenca, atención a los medios y peticiones de cada uno de ellos. Establecimos un sistema de seguimiento del concierto a través de la que denominamos web gráfica en la que se irían bajando las fotos realizadas por los fotógrafos de la radio. Se fijaron dos precios para las entradas de 30 y 20 euros según se estuviera en filas numeradas o el resto del estadio. Los beneficios tendrían como destino las acciones de Intermon-Oxfam, la emisión en radio sería por todas las cadenas del grupo; la propia Cadena Ser y cada una de las musicales (lógicamente 40, Dial, M80, Radiolé y Máxima FM), 40 TV lo emitiría en directo y en redifusión posterior, y Cuatro.
Para el resto de cadenas de televisión o programas que denominamos “agitadores” de las diferentes productoras que trabajaban para el resto de televisiones privadas creamos un documento a firmar por el que se comprometían a no filmar más de 6 minutos seguidos, a enviar una copia del material emitido y a no ofrecerlo a otros programas de sus respectivas cadenas. Establecimos un acuerdo con Europa Press para la realización de un videocomunicado que realizarían Susana Sedano y Lidia Pallarés con entrevistas a artistas y recursos de exteriores, colas de gente, ambiente, montaje del escenario y concierto, etc. A la entrada del recinto se entregaría a los asistentes, a través de los mas de 200 voluntarios de Intermon-Oxfam, personal de la agencia y de la radio, bolsas de merchandising que incluía material de la ONG, de los patrocinadores y diferentes regalos de la radio como la Revista 40 y una camiseta en la que se leía “Yo estuve allí” con la fecha el concierto.
Las solicitudes de acreditaciones arrojaría cifras inigualables en la historia de cualquier tipo de eventos: 120 redactores, 80 fotógrafos y 35 magnetoscopios conectados a la señal de 40 TV. Se estableció un calendario de acceso de algunos medios y programas especializados a los ensayos de algunos artistas. Hubo que establecer acuerdos de exclusividad con nuestros fotógrafos y de acceso al material de la web por parte del resto con medidas cautelares como la procedencia con claves personales de carácter provisional para el material que bajábamos a la web gráfica.
+++
Todo a punto
![]() |
Acreditaciones organización |
Realmente yo contaba con los habituales de la radio, Carlos Álvarez y Pedro Menéndez, equipo al que uní a Juan Luis Vela con el que había coincidido en otros eventos y me gustaba su rigor, profesionalidad y creatividad. De hecho me confesó que él tenía un acuerdo tácito con los artistas con los que coincidía en diversos conciertos y consistía en que en un momento determinado de la actuación estos le miraban a cámara obteniendo una cierta complicidad, como se demostraría con Shakira y quedó demostrado en el material publicado en el DVD del concierto. De sea forma obtenía imágenes muy personales de las actuaciones. De los tres obtuvimos un gran material que subimos a la web gráfica y el resto nos lo entregaron en dvd´s al día siguiente formando parte de un maravilloso material. No hubo casi nada válido de Casas.
La madre de todos los eventos
A partir de las 7 y media de la tarde tras la presentación de Sira Fernández, Tony Aguilar y Fran Blanco, la banda formada por Carlos Narea arrancó con un medley de los diferentes jingles de la historia de Los 40 Principales mientras en las pantallas se iban sucediendo imágenes de la evolución del logo de 40. Vicente Climent (Batería), Marcelo Fuentes (Bajo), Juan Carlos Melián ‘Pana’ (Percusión), Alfonso Pérez (Piano y teclados), Tito Dávila (Órgano Hammond y teclados), John Parsons (Guitarra eléctrica y española), Osvi Grecco (Guitarra acústica y eléctrica), Josep Salvador (Guitarra española y acústica), José Miguel Pérez Baño (Saxo), Patxi Urtxegui (Trompeta), Patxi Muro (Trombón), y Esther González, Cristina Narea y Sol Pilas (coros) iniciaron un recorrido mágico de emociones que duraría mas de siete horas por el que nos llevaron junto a Melendi, Seguridad Social, Celtas Cortos, Jaime Urrutia, Révolver, Luz, Fangoria, Marta Sánchez, El Sueño de Morfeo, Mikel Erentxun, Alex Ubago, La Oreja de Van Gogh, David DMaría, Malú, Antonio Orozco, Julieta Venegas, Coti, Antonio Carmona, Juanes, Loquillo, Pereza, Jarabe de Palo, Hombres G, El Canto del Loco, Ivan Ferreriro, Luis y Santiago Auserón, Ariel Rot, Coque Malla y Los Ronaldos, Danza Invisible, Cómplices, Tam Tam Go, Los Secretos, Amaral, Antonio Vega, Nacha Pop, Rosario, Joaquín Sabina, Estopa, David Bisbal, Ana Toroja, La Unión, Miguel Bosé, M-Clan, Miguel Ríos, Manolo García, Shakira y Alejandro Sanz.
Precisamente él fue quien protagonizo uno de los momento mágicos de la noche. Por parte de algunos se había querido obviar –no sé, pero imagino el maldito motivo- la figura de Joaquín Luqui, pero fue Alejandro Sanz precisamente quien antes de terminar su actuación al atacar al piano “¿Lo ves?” cuando le dedicó un sentido homenaje que las cincuenta miel almas que estábamos allí aplaudimos. Fue el momento perfecto tras el cual llegó el fin de fiesta con todos los intérpretes cantando el “Corazón Partío” mientras estallaba en la noche madrileña un castillo de fuegos artificiales.
Entrada la noche le pedí a Pedro Menéndez que fuera a la parte mas alta del estadio para sacar imágenes del ambiente y el escenario. El aspecto que ofrecía el Vicente Calderón era espectacular. De vuelta se pasó por el palco registrando momentos curiosos de los invitados VIP.
+++
Merino recuerda…
“El origen del aniversario de Los 40 Principales se debe a una reunión con Delkáder dos años antes en la que acepta mi propuesta de organizar algo inolvidable y me nombra comisario del aniversario…”
![]() |
Luis Merino con Toni Aguilar en el backstage |
Merino me recordaba recientemente como se organizó el famoso sudoku: “Se plantearon cuatro bloques en función de estilos y se empezó a trabajar durante el segundo semestre de 2005 porque Carlos necesitaba tiempo para realizar el famoso sudoku; había que hablar con managers y compañías, y Carlos necesitaba tiempo para ensayar porque todos iban a trabajar con la misma banda, excepto los grupos, lógicamente”.
Sobre la forma en que se organizó el grupo y los ensayos, el comisario del Aniversario iba recordando la selección de los miembros de la banda, “14 en total entre músicos y coro, para ensayar todo el repertorio y conseguir que los artistas fueran a ensayar al local. En Enero empezaron a trabajar hasta los días previos porque había que conciliar todas las agendas de músicos e intérpretes. Al mismo tiempo trabajábamos en la búsqueda de patrocinadores, pero se trataba de darle a todo el evento un carácter y sentido solidario. Y de ahí surgió el DVD que contendría el concierto completo, los makin-off, ensayos y actuaciones individualizadas porque yo quería que, además de darlo en directo por la radio y 40 TV, se grabara. También lo emitió Cuatro que tras la petición de la audiencia lo tuvo que reemitir completo”.
![]() |
Portada y contra del DVD |
Se hizo la posproducción y salió a la venta en otoño en una edición limitada de 250.000 ejemplares que se vendería a 11,95 € en quioscos durante dos semanas hasta que se agotó completamente. Aquello redondeó el histórico e irrepetible concierto inmortalizado para los 50.000 asistentes a los que se entregó una camiseta con los nombres de todos los artistas participantes y la leyenda "Yo estuve allí".
+++
Los 40 hicieron líder a Cuatro
El seguimiento radiofónico y televisivo fue extraordinario. A través de la radio en España y los países de América que siguieron el concierto se llegó a mas de 15 millones de hogares y en el caso de la televisión en España estableció un récord absoluto de audiencia para 40 TV y Cuatro, que volvió a emitir el concierto completo el fin de semana siguiente. Más de 4 millones de espectadores hicieron posible un incremento del 40% en los resultados de la franja de la cadena y la repetición del evento situó a Cuatro por encima de las audiencias de la mañana del domingo.
El 40 aniversario de los 40 principales alcanzó un 10,4% en la noche del sábado entre las 22,57 y las 4,02; y más de cuatro millones de espectadores (4.472.000) contactaron al menos un minuto. El momento más visto en el conjunto del país se produjo a las 23,51 cuando Juanes interpretó “La camisa negra” ante 1.929.000 espectadores (un 16,5% de share). La repetición del concierto en el domingo alcanzó también grandes registros de audiencia colocándose como la segunda oferta preferida por la audiencia de 13 a 44 años con un 16,7% de share. La reposición del evento situó a Cuatro por delante de la competencia. Es destacable que la repetición del evento se situaba en el mejor domingo de Cuatro desde el inicio de sus emisiones, un 8% de share.
Cuando aún estaba saboreando el éxtasis emocional de la tarde noche anterior me llegó la noticia del accidente que había tenido lugar durante el desmontaje del escenario del Vicente Calderón. Uno de los tubos de la estructura había caído golpeando en la cabeza a David Marín Puras, un joven operario de 22 perteneciente a Pase Producciones, una de las empresas contratadas por Planet Events para la retirada del escenario. David falleció cinco días después. En los créditos del DVD incluimos una dedicatoria especial para David.
Luego vendrían los básicos de Blur, Keane, el concierto de la Mercé en Barcelona, que sufrió un colapso de éxito con mas de 200 mil personas para asistir a las actuaciones de El Canto del Loco, M-Clan y Pereza, o el concierto de Manolo García en la Alhambra. Al mismo tiempo se iba a poner en marcha otro de los hitos del Año 40, la publicación junto a El País durante 24 domingos de una colección de 24 libros-cd´s bajo la denominación “La historia definitiva del Pop” y tras el verano nos reuníamos para alumbrar Los Premios Principales.
(*) Denominación acuñada por Tomás Martín Blanco a los seguidores de El Gran Musical y Los 40 Principales en los años 60
Comentarios
Publicar un comentario