273/ Abellán contra el EGM y la marcha de Gavela a Cuatro
Con
el paso de los años la osadía, a veces insensata e intrépida, de José Antonio
Abellán –“el Baby”- había ido creciendo y madurando produciendo un colmillo un
tanto retorcido e irónico. Su dinamismo le había llevado a trabajar con Rafael
Revert cuando se marchó de la Ser para montar Cadena 100, realizar programas
como La Jungla, montar cadenas como Rock&Gol, etc. Todo ello le había ido
llevado en ocasiones a la desmesura y a costarle caro, pero no escarmentaba o
formaba parte de su carácter; nunca lo supe. En su crecimiento había abandonado
a amigos y colaboradores, algunos de los mas fieles se habían sentido
traicionados produciendo un importante atasco de “muertos en su armario”.
Siempre pertrechado en un cinismo e ironía que en ocasiones le llevaba a actuar
como un seductor embaucador que no le impedía saber escuchar. Por eso cuando
tras muchos años habíamos vuelto a vernos con ocasión de sus constantes ataques
personales a De la Morena, mas allá de la rivalidad periodística, me atendió
amablemente y rebajó algo el pistón, aunque pasadas algunas semanas volvería a
las andadas –le podían el carácter y la ambición- costándole caro en los
tribunales cuando pasó a los insultos. En su osadía y provocación para que De
la Morena entrara en guerra con él decidió en cierta ocasión ir a la localidad
de su rival (Brunete) para realizar allí su Tirachinas.
![]() |
Abellán en Cope |
Esa
mañana en uno de los titulares de La Mañana de la COPE a las 8;08 Susana Moneo
y Carolina Pérez leían: “Una
investigación de José Antonio Abellán demuestra que el EGM es un fraude. Las
encuestas son falsas. Algunos, encuestadores, muchos de ellos inmigrantes que
ni siquiera hablan castellano se inventan datos, rellenan ellos mismos las
respuestas o sustituyen a unos entrevistados por otros. La investigación realizada
en 19 ciudades infiltrando periodistas entre los encuestadores comenzó en
septiembre y está documentada con actas notariales y grabaciones de cámara
oculta”.
La
AIMC reaccionó inmediatamente. A través de Claudio Martínez nos pidieron que
les pasáramos las grabaciones de los ataques contra el sistema de medición de
audiencias que entre todos, incluidas las radios públicas y privadas, nos
habíamos dado muchos años atrás y en cuya forma de trabajar se habían hecho
grandes inversiones.
La
Asociación para la Medición de Audiencias (AIMC) emitió un duro comunicado en
el que denunciaba “la trama para alterar los resultados del EGM protagonizada
por José Antonio Abellán, director de dos programas importantes de la COPE y
Cadena Cien, ambas propiedad de la Conferencia Episcopal, la Asociación
Española de Radio Comercial (AERC) con el desacuerdo total de COPE”. Mas
adelante señalaba que el Estudio General de Medios era la principal herramienta
de planificación publicitaria existente en España, seguida por periódicos,
revistas, radio, televisión, Internet, cine, agencias de anunciantes y
centrales de medios y que independientemente de los juicios sobre la ética
profesional y empresarial de las personas e instituciones que resultaran
implicadas en esta trama, lo denunciado por la AIMC y ratificado por la COPE en
diversos programas, suponía un ataque a las normas de transparencia del mercado
publicitario. El daño era muy grave porque afectaba a un sector de la economía
española que en 2005 había alcanzado una facturación de 13.709 millones de
euros, el 1,76% del PIB español, de los cuales 6.644 millones, un 0,86% del
PIB, habían usado como soporte a los medios de comunicación que formaban parte
del EGM.
Por
otro lado las radio privadas (AERC) instaban a la AIMC a que emprendiera las
acciones judiciales en vía civil o penal que restituyeran el buen nombre y
reparasen el gravísimo daño causado al EGM en su credibilidad, así como el
perjuicio económico que resultara de un acto de dicha naturaleza para la AIMC y
sus asociados. Al mismo tiempo se pedía a la AIMC que exigiera a la COPE y a
sus responsables empresariales una reparación inmediata y suficiente, o de lo
contrario que se adoptasen las medidas disciplinarias oportunas. La AERC
respaldaba la investigación interna abierta por la AIMC a fin de depurar las
encuestas fraudulentas y las irregularidades que se detectaran y, a la vista de
lo que resultase, se decidiría difundir o no los resultados de la 1ª Ola del
EGM de ese año, y se pedía a la AIMC que repercutiera a sus causantes la
totalidad de los gastos en que se incurriera, incluido el coste total del
estudio si de lo investigado procediera su anulación.
![]() |
Herrera en OCR |
Un
mes mas tarde se celebraba la Asamblea General Extraordinaria de la AIMC en la
que tras escuchar las explicaciones ofrecidas por José Antonio Abellán, se
tomaron diferentes decisiones. La primera de ellas era aprobar mayoritariamente
la emisión de los datos de la primera ola del EGM de 2006 y la expulsión de la
COPE por las graves infracciones cometidas y así mismo no publicar sus datos en
los resultados de las próximas encuestas. En esa primera ola se depuró el
informe que saldría con 14.667 entrevistas.
La
situación no era buena ni para el EGM ni para la COPE y así durante tres meses
se celebraron reuniones entre la AIMC y la COPE que produjeron finalmente un
acuerdo tras la llegada del nuevo Presidente de la cadena de los obispos,
Alfonso Coronel de Palma. La AIMC y la COPE decidían normalizar sus relaciones
y se recogía en el mencionado acuerdo la decisión de la COPE de acogerse al
proceso establecido para reintegrarse a la Asociación y, lógicamente, al
Estudio General de Medios lo antes posible. Además, también, se explicitaba que
la COPE retiraría de los tribunales las acciones legales interpuestas por la
expulsión de AIMC y que habían desembocado en la decisión judicial de suspender
cautelarmente dicha expulsión mientras se resolvía el proceso de arbitraje
solicitado. Por otro lado AIMC retiraría también la acciones judiciales
interpuestas al efecto. En todo caso no se facilitarían datos del medio en las
dos siguientes olas del año del EGM(*) correspondientes al primer y segundo
trimestres.
+++
Gavela se
marcha a Cuatro…
![]() |
D. Gavela |
Gavela
llevaba como director general de la cadena SER y Unión Radio desde noviembre de
2001. Profesional de reconocida experiencia y prestigio al frente de la cadena
SER y en anteriores puestos de responsabilidad en el grupo PRISA -según rezaba la nota de prensa de Cuatro- se
le encargaba contribuir al reforzamiento del excelente trabajo que venían
realizando el equipo de Sánchez e Izquierdo. Personalmente me alegré por su
salto, pero no sería sincero si no reconociera que personalmente su salida de
la Ser para mi y los compañeros fue un mazazo. Con él había disfrutado
trabando, Gavela me había descubierto la pasión por escribir, había asimilado
su profesionalidad y se había convertido, sin pretenderlo en mi referente profesional.
Había llegado a un punto en el que para mí la palabra de Gavela era sagrada. No
se trataba de una relación de amistad, nunca lo fue, era una relación
profesional de admiración, respeto y empatía. Me ayudó a entender mi papel como
jefe de prensa y trabajando con él llegué a sentirme realmente director de
comunicación. Su marcha a Cuatro me dejó un profundo vacío que ya no sería
ocupado, pero no sólo en mí también en gran parte de los que habíamos trabajado
con el. También se marchaba Ana Orell, la perfecta compañera de trabajo desde
sus tiempos del periódico -mucho mas que secretaria para Gavela- con la que
establecí una buena amistad.
Daniel
Gavela Abella era periodista por la Escuela Oficial de Madrid y licenciado en
Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. Se había incorporado a El
País en marzo de 1977 procedente del semanario Guadiana, cuya dirección había
desempeñado desde 1973, en plena transición política española. En el diario de
Prisa fue sucesivamente redactor de la sección política, jefe de la misma,
redactor jefe del diario y, finalmente, redactor jefe de El País Semanal. En
mayo de 1989 dejó el periódico para hacerse cargo de la Dirección de
Comunicación y Relaciones Externas del Grupo PRISA, puesto en el que permaneció
hasta febrero de 1994 y desde el que participó activamente en el nacimiento de
Canal+ España. En febrero de 1994 sería nombrado director de la cadena SER,
cargo que desempeñó hasta noviembre de 2001, fecha en la que pasó a ocupar la
dirección general de la SER y de Unión Radio. Durante esos doce años la SER
registró un crecimiento espectacular que la situó no ya como líder destacado de
la radiodifusión española sino como referente en el panorama mediático español.
Desde la dirección general, Daniel Gavela impulsó la reordenación de las
cadenas musicales de la SER alcanzando un notable crecimiento de las audiencias
y reforzando su indiscutible liderazgo en la radio musical.
…y Raúl Rodríguez regresa de México
![]() |
R. Rodríguez |
Al
mismo tiempo se nombraba a Francisco Vela, director general de Operaciones con
competencia en toda la red de emisoras. El resto del staff permanecía igual,
con Jorge Flo al frente de las cadenas musicales y Daniel Anido de la cadena
convencional. Para sustituir a Raúl Rodríguez en México se nombraba a Javier Mérida
(1967, Algeciras). Mérida era licenciado en Administración y Dirección de
Empresas y MBA, Master CEMS (Community European Managemente Schools) en Milán y
había realizado cursos en ESADE (Madrid). De amplía experiencia en gestión, había
trabajado en empresas de diferentes empresas de distribución. Entró en la SER en
2001 como director de SER Málaga y posteriormente Jefe Nacional de Ventas en el
equipo del director comercial Antonio Buades de Armenteras.
Estaban
claras las cartas echadas sobre el futuro de la Ser y de Unión Radio; ese futuro
era rabiosamente comercial. Por primera vez desde 1990, al frente de la Ser no
había un periodista. Mi capacidad de adaptación se ponía a prueba, jugaba a
favor que mi relación personal con Raúl siempre había sido excelente. Veríamos
en el trabajo diario.
Todo
ello mientras estábamos en pleno montaje y desarrollo del 40 Aniversario de 40
Principales, actos que se prolongarían hasta fin de año con el nacimiento de
los Premios Principales. Fiesta de reencuentro con quienes formaron parte de la
historia de la cadena musical, planes de comunicación, reuniones, concierto en
el Vicente Calderón de los número 1 de Los 40,...
Y
mi padre fallecía el 10 de Mayo. A pesar de la vorágine y locura encontré
tiempo para poder acompañarle en sus últimas semanas y días para despedirme de él
compartiendo los momentos de su dolor. Fue un enorme consuelo y apoyo el cariño
que me rodeó en aquellos momentos, mas allá de la familia, por parte de amigos
y compañeros.
+++
(*) 1ª Ola del EGM 2006
El
25 de Abril se publicaban finalmente los datos de la primera ola que seguía
arrojando el liderazgo de la Ser aunque con una relativa pérdida de oyentes. Según esos datos del
periodo Enero-Marzo de 2006, la Cadena SER tenía 4.896.000 oyentes diarios de
lunes a viernes. Hoy por Hoy, con
Carles Francino, seguía siendo el más
escuchado de la radio española, con 2.731.000 oyentes diarios. Hora 25, el programa que dirigía Carlos Llamas,
aumentaba su audiencia en 140.000 oyentes alcanzando 1.317.000 seguidores. Este
programa conseguía en esta oleada el segundo mejor resultado de su historia. Dicha
oleada destacaba de nuevo un dato impresionante para las madrugadas del fin de
semana con el fenómeno de Milenio 3; el programa de Iker Jiménez aumentaba
su audiencia tanto en la madrugada del viernes al sábado como en la del sábado
al domingo. El primer día llegaba hasta los 608.000 y el segundo lograba una
cifra histórica con 676.000 oyentes.
En su 40
aniversario Los 40 Principales seguían
reinando en el panorama musical con 3.357.000 oyentes diarios, 143.000 más que
la oleada anterior. Ese liderazgo situaban a la cadena como la segunda en
audiencia de toda la radio, sólo superada por la SER.
Radio
Generalista
Cadenas
|
1ª Ola 2006
|
|
1
|
Cadena Ser
|
4.896.000
|
2
|
Onda Cero
|
1.955.000
|
3
|
RNE 1
|
1.410.000
|
4
|
Punto Radio
|
603.000
|
6
|
Cadena Cope
|
s/d
|
Radiofórmulas
Musicales
Cadenas
Musicales
|
1ª Ola 2006
|
|
1
|
40 Principales
|
3.357.000
|
2
|
Cadena Dial
|
1.625.000
|
3
|
Kiss FM
|
1.355.000
|
4
|
M-80
|
884.000
|
5
|
Radiolé
|
496.000
|
6
|
Europa FM
|
389.000
|
7
|
Canal Fiesta
|
347.000
|
8
|
RNE 3
|
341.000
|
9
|
Máxima FM
|
171.000
|
10
|
Cadena 100
|
s/d
|
11
|
Rock & Gol
|
s/d
|
Audiencia por programas
Mañanas
|
Informativos Mediodía
|
Tardes
|
Informativos Noche
|
Deportes y Noche
|
|
1
|
Hoy por
Hoy (SER)
De 6,00 a 12,20
C. Francino
2.731.000
|
Hora 14 (SER)
(De 14,00 a 15,00)
J. A. Marcos
604.000
|
La Ventana (SER)
(De 16,00 a 19,00)
G. Nierga
790.000
|
Hora 25 (SER)
(De
21.30 a 00.00 h.)
C. Llamas
1.317.000
|
El
Larguero (SER)
(De 0,00 a 1,30)
J. R. de la Morena
1.420.000
|
2
|
Herrera
en la Onda (OCR)
(De 6,00 a 13,00)
C. Herrera
1.347.000
|
Noticias Mediodía OCR)
(De 14,00 a 15,00)
J. P.
Colmenarejo
205.000
|
Gomaespuma (OCR)
(De 16,00 a 19,00)
J. L.
Cano & G. Fesser
349.000
|
La
Brújula (OCR)
(De 20.00 a 24.00 h)
C. Alsina
411.000
|
El
Ombligo de la Luna (RNE-1)
(De 00,00 a 3,00)
Ana Solanes
273.000
|
3
|
Buenos Días (R-1)
De 9,00
a 13,00
Julio
César Iglesias
679.000
|
Diario Directo (RNE-1)
(De 13,00 a 15,00)
V.
Ortiz y L. Vilaplana
109.000
|
El
Tranvía (RNE-1)
(De 17,00 a 20,00)
Olga Viza
214.000
|
24
Horas (RNE-1)
(De 22,00 a 0,00 h.)
F. Bocos
228.000
|
Al
Primer Toque (OCR)
(De 0,00 a 1,30)
J. J. Santos
270.000
|
España a las 6-7-8
De 6,00
a 8,00
J. Salgado
516.000
|
|||||
4
|
Protagonistas (Punto Radio)
(De 6,00 a 12,00)
Luis del Olmo
485.000
|
Las Dos
en Punto (Punto
Radio)
(De 14,00 a 14,30)
Mª José Ariza
64.000
|
Campoy
en su punto (Punto
Radio)
(De 16,00 a 19,00)
C. Gª Campoy
67.000
|
De
Costa a costa (Punto
Radio)
(De 20,00 a 23,00 h.)
F. Madero
44.000
|
A las
Doce en Punto (Punto
Radio)
(De 00,00 a 1,30)
M. Fuentes
40.000
|
5
|
La
Mañana (COPE)
(De 6,00 a 12,00)
Federico Jiménez Losantos
S/D
|
La
Palestra (COPE)
(De 14,00 a 14,30)
Ignacio Villa
S/D
|
La
Tarde con Cristina (COPE)
(De 16,00 a 19,00)
C. L. Schlighting
S/D
|
La
Linterna (COPE)
(De 20.00 a 24.00 h.)
C. Vidal
S/D
|
El
Tirachinas (COPE)
(De 23,55 a 1,30)
J. A.
Abellán
S/D
|
Sábado / Mañana
|
Sábado Deportes Tarde
|
|
1
|
A vivir
que son dos días (SER)
(De 8,00 a 12,00)
Á. Barceló
1.581.000
|
Carrusel
Deportivo (SER)
(De 19,00 a 24,00)
P. González y P. D. Castaño
1.587.000
|
2
|
Te doy
mi palabra (OCR)
(De 8,00 a 12,00)
Isabel Gemio
687.000
|
Tablero
Deportivo (RNE)
(De 18,00 a 24,00)
Pepe López Terradas
405.000
|
3
|
Protagonistas (Punto
Radio)
(De 8,00 a 12,00)
Jaume Segalés
239.000
|
Radioestadio (OCR)
(De 18,00 a 01,00)
Javier Ares y Javier Ruíz Taboadea
318.000
|
4
|
No es
un día cualquiera (RNE)
(De 9,00 a 12,00)
Pepa Fernández
571.000
|
La liga
Viva (Punto Radio)
(De 19,00 a 24,00)
J. Pedrerol y J. R. Marcos
61.000
|
5
|
Al sur
de la semana (Cope)
(De 10,00 a 13,00)
Rafael Sánchez
S/D
|
Tiempo
de Juego (Cope)
(De 19,00 a 24,00)
Eduardo García
S/D
|
Domingo / Mañana
|
Domingo Deportes Tarde
|
|
1
|
A vivir
que son dos días (SER)
(De 8,00 a 12,00)
Á. Barceló
1.593.000
|
Carrusel
Deportivo (SER)
(De 19,00 a 24,00)
P. González y P. D. Castaño
2.283.000
|
2
|
No es
un día cualquiera (RNE)
(De 9,00 a 12,00)
Pepa Fernández
635.000
|
Tablero
Deportivo (SER)
(De 16,00 a 23,00)
Pepe López Terradas
422.000
|
3
|
Te doy
mi palabra (OCR)
(De 8,00 a 12,00)
Isabel Gemio
472.000
|
Radioestadio (OCR)
(De 16,00 a 01,00)
J. Ares y J. Ruíz Taboada
364.000
|
4
|
Punto
en boca (Punto Radio)
(De 9,00 a 14,00)
Ramón García
237.000
|
La liga
Viva (Punto Radio)
(De 17,00 a 23,00)
J, Pedrerol y J. R. Marcos
7.000
|
5
|
Al sur
de la semana (Cope)
(De 10,30 a 13,00)
Rafael Sánchez
S/D
|
Tiempo
de juego (Cope)
(De 19,00 a 24,00)
Eduardo García
S/D
|
Fuente: EGM 1ª Ola 2006
Comentarios
Publicar un comentario