270/ Ibiza 2005


Con el Fallo en la mano (J. Irún)
Atrás habíamos dejado la Fiesta de “Lo mejor de aquí y de allí” celebrada el día 6 de octubre como todos los años en La Riviera; esta vez con Chayanne, Thalía, Carlos Baute, Raúl, Luis Fonsi, Cortés, Pastora Soler, Carlos Barroso, Xerónimo, La Musicatilé y Merche. Y el miércoles 19 de octubre, a las cinco de la tarde se daba a conocer el fallo del jurado de la 52ª edición de los Premios Ondas en el transcurso de una rueda de prensa que esta vez tuvo lugar en la sala Ommsession del Hotel Omm de Barcelona. De entre las 276 candidaturas presentadas se otorgaron 23 premios destacando la serie Hospital Central, el programa Operación Triunfo y Mercedes Milá en el campo de la televisión, Julio César Iglesias y José Ramón de la Morena en Radio cuando celebraba el décimo aniversario del liderazgo nocturno arrebatado a José Mª García –de nuevo una candidatura que yo preparaba lograba el reconocimiento- y un Premio especial a Pepe Domingo Castaño por su capacidad de integrar la publicidad en la radio. Otros galardonados serían El Matins de TV3, Melendi, Amaral, El Canto del Loco, Coti o Coldplay entre otros. Los Ondas Especiales los obtendrían Diana Navarro y The Corrs. Se anunció que la ceremonia de entrega tendría lugar en la gala del jueves 3 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona presentada por Àngels Barceló y Carles Francino. Pero entre el fallo del jurado y la entrega de los caballos alados viviría unos días apasionantes y emocionantes (Permíteme amigo cómplice lector y compañero que me dedique personalmente esta entrega del blog).

Unos días…

A pesar de las tensiones profesionales vividas durante los últimos meses el día que cumplí 55 años (5 de octubre) sentí una carga de energía difícil de explicar. Era como si un sexto sentido, un algo -o alguien- intangible me predispusiera ante algo nuevo, diferente y vital… El día anterior a la rueda de prensa en la que anunciábamos los premiados con los Ondas 2005 cenaba con Laura Sánchez para ultimar los preparativos de las reuniones del día siguiente. Aunque la jefa de prensa y marketing de la Ser en Cataluña era Susana Sánchez -su jefa-, entre Laura y yo había surgido una amistad y complicidad laboral desde su llegada al departamento que la había convertido en mi persona de confianza, si bien todos las decisiones las compartía con Susana, profesional que desde su llegada al cargo había priorizado el marketing sobre la información en la comunicación, algo en lo que personalmente yo no estaba de acuerdo, y por otro lado con Josep María Girona, el director de la emisora decana, me unía una relación de amistad que se remontaba a muchos años atrás. Todo estaba preparado y bien organizado.

Ibiza 2005

El martes 25 enviábamos a los medios de Ibiza y Mallorca la convocatoria de rueda de prensa sobre la Asamblea que celebraríamos en el Sirenas Hotel Club Goleta de la capital ibicenca del 27 al 29. Al día siguiente quedamos con Pedro Menéndez, nuestro fotógrafo freelance y Marisol Álvarez, mi compañera en el gabinete a primera hora de la mañana en la vieja Terminal 1 de Barajas donde disfrutamos de un bello amanecer otoñal de un día despejado. Al llegar a la isla, tras comprobar las infraestructuras para la convocatoria mediática y las salas de reuniones, nos fuimos los tres a comer con Conchita Migoya. Por la noche Pedro, Marisol y yo nos fuimos a callejear bajo un cielo raso y estrellado por la zona antigua y la fortaleza. La magia de la isla, el aroma del mar y una hermosa sensación nos acompañó durante todo el recorrido por el amurallado. De vez en cuando me llamaban Susana o Laura para concretar detalles de la Gala de los Ondas.
En Can Alfredo con los colegas y el "peculiar waiter" (P. Menéndez)

Al finalizar el paseo el apetito se apoderó de nosotros y buscamos el sitio que nos habían recomendado en el Paseo de Vara de Rey, Can Alfredo, uno de los restaurantes mas solicitados. Allí coincidimos con Gaspar Díaz, director de Ser Estepona, Manuel Herrera, que tras su periplo por Castilla-La Mancha (Albacete y Toledo) ahora ocupaba la dirección de la Ser en Cartagena, y sus respectivas esposas, Paqui y Salud. Disfrutamos de una cena inolvidable servidos por un “most peculiar waiter”, mientras en la mesa contigua se encontraban algunos miembros del equipo del programa de Antena 3 TV “¿Dónde estás corazón?” que se habían desplazado a Ibiza para cubrir la boda de Fonsi Nieto con Ariadne Artiles.

A las 11,30 de la mañana del 27 de Octubre Gavela saludaba a los medios acreditados para dar a conocer los contenidos que se tratarían en la Asamblea de directores. Le acompañaban en la mesa Daniel Anido, Jorge Flo, Miguel Ángel Pascual, director regional de la SER en Baleares y José Ignacio Lahuerta, director de Radio Ibiza. En medio del gran debate nacional acerca de la estructura del estado con motivo de las discusiones sobre el nuevo Estatut de Catalunya Gavela resaltaba que, la radio, y en particular la SER, era el medio ideal para “En momentos de gran debate territorial y nacional demostrar esa voluntad, y la SER la tiene. Tradicionalmente han sido los grandes periódicos los que cumplían esta función en soledad, pero hoy la radio, y especialmente la SER, con su capacidad de integrar lo local en lo nacional es reconocible sobre todo como una cadena dialogante en la compleja realidad española, y ello es posible porque dispone de una potente redacción con el mejor despliegue territorial en toda España, y también porque la SER, frente a los incendiarios, tiene una visión actual y no sectaria de la vida española. La SER tiene dos almas: una profunda y potente, que es la local, y otra de dimensión nacional, ambas con un gran calado social, y que ha convertido esta emisora en el referente informativo por excelencia, y que permiten efectivamente la integración de todos los ciudadanos de un país como el nuestro, tan diverso y complejo”.

Para Anido, en su papel de director de la Cadena, la Ser quería "ser reflejo de una sociedad adulta, plural, tolerante, libre y democrática”. Insistiendo por otro lado en “la renovación; creemos en los grandes profesionales, y los tenemos; creemos en una importante red de emisoras, y disponemos de ella, y con esto queremos, y vamos a sacar, matrícula de honor”. Jorge Flo señaló el enorme crecimiento de “las cadenas musicales que responde al acierto de programar adaptándonos al perfil de los oyentes de cada cadena”.

El director de Radio Ibiza y anfitrión de esta Asamblea Anual, José Ignacio Lahuerta, y Miguel Ángel Pascual, director general de la SER en Baleares, cerraron el ciclo de intervenciones convencidos de que también los aires de renovación afectarían positivamente a las emisoras en Baleares. El reto común de ambos era ‘la aproximación de las islas’ a través de la antena de la radio.

En San José

Tras las primeras sesiones de trabajo de la tarde Pedro, Marisol, Benjamín Llorens y yo nos fuimos a cenar a un rincón particular. El legendario productor de programas de la Ser como Ustedes son Formidables con Alberto Oliveras y profesor del Gabinete de Estudios Jean Michel Bamberger, hacía años que tras dejar la radio se había instalado con su mujer, la enorme fotógrafa Joana Biarnes en Ibiza. Amantes de la buena cocina tenían uno de los mas solicitados restaurantes de la isla, y allí fuimos los cuatro para ver a mi viejo amigo desde los lejanos tiempos de los años 70. Coincidimos con todo el staff de la Ser en Cataluña con Martí y Girona a la cabeza. El lugar era una casa típica ibicenca en San José. 

La magia que sentía desde días atrás se tornó en una ingrávida borrachera de perfumes provovados por el galán de noche y el jazmín. Jean Michel y Joana se entregaron en atenciones como hacían siempre y al llegar los postres fue el momento de rememorar grandes momentos de la radio. Fue una de esas noches llena de sensaciones imposibles de describir, irrepetibles, momentos que la vida te regala y nuca olvidas.

Barca en Cala Sa Solana

Y llegó el viernes. Las sesiones se desarrollaron con normalidad dentro de la novedad que suponía las intervenciones de Francino y Barceló ante los directores de la Ser. Por la tarde había cerrado dos entrevistas de Carles e Iñaki con medios ibicencos y eso nos hizo llegar tarde a la cena oficial con el President Matas. Carles iba de sport y le pregunté si no iba a cambiarse para la cena debido a que tenía que sentarse en la mesa principal. Me dijo que no y nos dirigimos los tres al salón. Entramos los últimos cuando todos estaban sentados esperando la señal para que los camareros comenzaran a servir la cena. Ellos se fueron a la mesa de Matas y Polanco, y yo… Me iba a sentar en la mesa 12 aunque le había insistido a Conchita que no me colocara según el protocolo porque prefería estar con mis amigos en las mesas sin numerar. A última hora tampoco me libré y tuve que ir a la asignada al Consell de Mallorca.

No me había sentado aún cuando tuve que ocuparme de ubicar a Andreu Manresa, corresponsal de El País, en la mesa del director general. Cuando regresé a la mía levanté la vista para saludar y, enfrente, escoltada por dos miembros de seguridad, allí, en aquella mesa y frente a mí... A raíz se ese encuentro comenzaría años después mi primera experiencia literaria en el blog titulada ‘Una noche de otoño’ como ensayo del blog y su desarrollo posterior.

La Ser, un reflejo de España

La realidad tomaba cuerpo y así la mañana del 29 celebrábamos la clausura de la Asamblea de Ibiza. Lo más llamativo del acto me pareció, incluídas las intervenciones de Polanco o de Godó, la conferencia de Iñaki Gabilondo. El presidente de Prisa destacó los extraordinarios resultados económicos, de audiencia y contenidos de la radio, las inversiones en América Latina y la apuesta en Portugal, destacando la envergadura de la operación del grupo para introducirse en el mercado lusitano de los medios de comunicación, que incluía la participación en uno de los grandes grupos del país vecino y presencia en la principal televisión y en la segunda cadena de radio. “Con esta operación, seremos el único operador peninsular de TV en abierto”, afirmó. El presidente del Grupo Godó y Vicepresidente de Unión Radio, Javier de Godó, se felicitó por los extraordinarios resultados obtenidos, “fruto de la labor de los extraordinarios gestores y de los magníficos profesionales que trabajan en esta casa”. El conde de Godó se mostró muy esperanzado respecto al futuro: “Tenemos el camino del éxito muy bien trazado y con un piso muy firme para seguir caminando en el futuro, y además contamos esta temporada con la incorporación de magníficos profesionales como Carles Francino y Ángels Barceló”.

Iñaki Gabilondo se despedía de los directores de la Ser con una intervención inolvidable en la que señalaba que la SER era un reflejo de España: “Formamos parte de una organización que es excepcional porque ha ido construyendo un edificio enorme desde la calle de mi pueblo hasta mi comunidad y mi país, hasta convertir a esta casa en el sonido que España mejor reconoce. España al oír la SER nos reconoce porque se reconoce. Nosotros somos lo más parecido a España que hay, y por eso no podemos permitir que nadie se atreva a dar lecciones a la SER, o deberíamos reírnos, porque la SER debería dictar clases de cómo se fabrica la unión en un país, cómo conciliar autonomía con unidad, cómo conjugar intereses muy distintos y cómo construir con ladrillos muy distintos un edificio extraordinariamente sólido. No se puede permitir que nadie se atreva a dirigirse a la SER como algo sospechoso de no sé qué clase de deslealtades”.

“La radio es, además -decía Gabilondo- el medio que mejor se adapta a los cambios y circunstancias, siempre que se cumpla la condición mantener una distancia adecuada. La SER tiene una formidable flota de observadores de la realidad, que identifican como nadie el sonido de la realidad de este país. Tiene los oídos atentísimos a los movimientos. Tiene yemas, dedos y periencia para palpar la realidad como nadie”.   Iñaki Gabilondo concluyó afirmando “la radio tiene que seguir siendo lo que siempre ha sido: alguien que tiene algo que decir y alguien que quiere escuchar. El oyente existe; está ahí escuchándonos, no es una nebulosa y hay que cuidarle, es un referente fundamental al que todos y cada uno de los que trabajamos en la radio tenemos que conquistar y servir, sin abrumarle ni convertirnos en demagogos. Es un trabajo muy fino, delicado en el que también la distancia es la clave”. Al finalizar el acto se anunció que la sede de la Asamblea de la Ser en 2006 tendría lugar en Tenerife.

La emisoras de las Islas Baleares

Radio Ibiza había nacido en noviembre de 1982 de la mano de Radio Mallorca S. A. Por aquel entonces, la Cadena SER sólo tenía una emisora en las Islas Baleares, Radio Mallorca. Ibiza y Menorca quedaban fuera del área de cobertura, por lo que dependiendo de la zona de la isla se sintonizaba la OM de Valencia o de Mallorca.

La llegada de la Cadena SER a Ibiza y Formentera supuso una bocanada de aire fresco para una parte de la sociedad local, que hasta entonces sólo podían escuchar la única emisora privada de la zona, la COPE en OM. En 1992 se incorporó una nueva frecuencia, y con Los 40 Principales se consiguió diversificar la oferta tanto en convencional como en fórmulas musicales donde Cadena Dial había sido la última incorporación (2003). Radio Ibiza había estado presente en todos los acontecimientos políticos, sociales, culturales y deportivos en los últimos 23 años siendo la emisora de referencia informativa para la sociedad pitiusa. En 2004 el Consell Insular de Ibiza y Formentera hizo entrega de la Medalla de Plata de la Institución a la emisora en reconocimiento a su trayectoria.

Radio Mallorca comenzó sus emisiones el 9 de Noviembre de 1933, EAJ 13 Radio Mallorca emitía por primera vez desde los estudios instalados en el corazón de la ciudad, en un modesto edificio de vecinos, en el número 12 de la calle La Paz. Diez años después, el 19 de Noviembre Radio Mallorca unía su futuro a la Sociedad Española de Radiodifusión (SER). La emisora fue creciendo y la casa de la radio se quedó pequeña. En Septiembre de 1978, se abandonaron los estudios de la Calle La  Paz, con su legendaria discoteca y el piano de cola por la nueva sede en Son Moix. Eran tiempos  en los que  los cumpleaños se felicitaban a través de la radio con los “Discos solicitados” a un precio de 25 pesetas. En 2005 Radio Mallorca contaba con un gran equipo de profesionales y desde septiembre con las nuevas instalaciones en Xon Xigala; más de 1200 m2, dotados de  la última tecnología.

Una actuación sólo para mi
Silvas y Orozco en Ondas 2005 (P- Menémdez)

El 3 de Noviembre se celebraba la Gala de los Ondas 2005 en el Gran Teatre del Liceu. A la una de la tarde tuvo lugar el tradicional encuentro de los premiados con la prensa en el Palacete Albéniz, foto de familia, comida y mientras los artistas e invitados a la comida se marchaban al hotel para cambiarse Pedro y yo nos fuimos al teatro para ver las conexiones de internet con el fin de enviar a los medios las fotos al terminar la gala. Una vez echas las comprobaciones me bajé a la platea. En el escenario los preparativos del decorado, pruebas de sonido, textos, un piano y en un momento determinado se oyó una voz que decía: “Orozco y Silvas a probar”.

Con los primeros compases de “What you’re made of” me quedé parado, me dejé caer en una butaca. En un momento del ensayo del dúo entre Lucie Silvas y Antonio Orozco a él le dio un ataque de risa y tuvo que parar. Se fijó en el único espectador, me miró y dijo “¿Estamos bien, verdad? hay magia”. A continuación la prueba salió de un tirón. En aquella gala actuaron Il Divo, Pastora, Diana Navarro, The Corrs, Coti y los mencionados Lucie Silvas con Antonio Orozco. Una entrega de premios en la que con el paso del tiempo fue recordada por la frase de Mercedes Milá hacia el palco dieciendo aquello de ”Me premiais a mi porque no os habéis atrevido a hacerlo con Gran Hermano…”


El día 7 montábamos un homenaje a Fernando Alonso flamante campeón del mundo de Fórmula 1 en el denominado Madrid Arena, se acercaba la presentación de Cuatro, nueva Fiesta Alegre de Radiolé y un mes mas tarde el Concierto Solidarios regresaba a Madrid.

Comentarios

Entradas populares