261/ Procedimientos internos y proyecciones externas
El desarrollo tecnológico y las nuevas herramientas que se iban incorporando a la actividad diaria habían cambiado la forma de gestionar el medio radiofónico, concretamente la Ser, tanto en su proyección externa –hacia la audiencia- como interna con nuevos procedimientos de sinergia e interacción entre departamentos y empresas del grupo. De la mano de Chema García-Lastra se había creado tiempo atrás la Unidad de Gestión de Contenidos, departamento plenamente integrado a la antena porque sustentaba el trabajo de las redacciones de informativos y programas, a la vez que se encargaba de archivar el material documental radiofónico cuya cabeza visible era Ángeles Afuera. Ahora llegaba el momento incorporar el archivo fotográfico a la herramienta creada por el equipo de García-Lastra, “Enciclomedia”. Una pieza fundamental para ir guardando, documentando y archivando el presente y pasado de la Ser. Precisamente a raíz de la celebración del 75 aniversario de la radio se comprobó la necesidad imprescindible, no ya de recuperar los archivos sonoros y gráficos de la historia de la Ser, sino también era imprescindible conservarlo y digitalizarlo.
Referente al gabinete de prensa se creó un procedimiento especifico para la catalogación y almacenamiento de todo el archivo fotográfico de Unión Radio. Además de incorporar el material digital generado en los últimos años se había trabajado con Pedro Menéndez y Carlos Álvarez –fotógrafos colaboradores del gabinete- en la digitalización del material analógico histórico. Por fin se podía salvaguardar los negativos, cristales y fotos con los que se habían inmortalizado los primeros años de Unión Radio Madrid. Así mismo se pidió a las emisoras que nos enviaran los mas significado de su historia gráfica.
Se establecieron varias pautas de trabajo para que los diferentes departamentos, cadenas musicales y emisoras fueran enviando dicho material al gabinete y una vez digitalizado se incorporara al archivo general salvaguardando el acceso al mismo. De la misma forma según se iban realizando las nuevas actividades el material seleccionado y catalogado se incorporaba automáticamente a Enciclomedia. Cada foto se vinculaba a los personajes y temas tratados a los que se refería el documento como nota de prensa, visita a la radio, acto reunión, asamblea, entrevistas, etc. El trabajo era inmenso y llevaría mas de tres años porque durante los dos siguientes íbamos a estar imbuidos en los preparativos de una nueva celebración, Los 40 años de Los 40 Principales, uno de los hitos mas importantes de la historia de la radio tras el 75 aniversario. Para el gabinete fueron tres años realmente intensos en los que el personal del gabinete contamos con la paciencia, cooperación y complicidad de Chema, Ángeles, José Mª Delgado y resto del equipo de Gestión de Contenidos. Departamento que no descansaba; en esos momentos estaba trabajando en un proyecto de radio interactiva para el móvil que aún tardaría año y medio en ser presentado denominado Visual Radio.
Externos y “mala pata”, Ondas 2004
![]() |
El 27 de octubre a las cinco de la tarde Josep Mª Martí daba a conocer el fallo de la edición 51ª de los Premios Ondas 2004. Minutos antes de la comunicación en antena Daniel Gavela, presidente del jurado me hacía una señal para que me acercara a la mesa que formaban los presidentes de cada jurado para hacerme una consulta. Me encontraba en una esquina de la primera fila de asientos y le dije que no podía levantarme, se acercó y le dije que me había caído en las escaleras del restaurante una vez que él había dado el visto bueno al dossier que íbamos a entregar a los medios y sufría una contractura que me impedía moverme apenas. Había podido llegar duramente a la radio y al entrar en Caspe 6, Hélène Puech y Laura Sánchez Monterroso me atendieron y se hicieron cargo de organizar el resto de preparativos. Me dieron un relajante y tras unos minutos pude cruzar la calle caminando cual Frankestein. Por suerte en esta ocasión el lugar designado para la rueda de prensa en la que se daba a conocer el veredicto de los jurados era el Hotel Barcelona, justo frente a la emisora.

Laura se encargó de atender a los medios y ayudada por Susana Sánchez Ríu, ya jefa de marketing de Radio Barcelona, llegó la conferencia de prensa a buen término. Al finalizar y tras un nuevo relajante Laura me acompaño al aeropuerto. Por suerte allí me encontré con un buen amigo, Santiago Puig de la Bellacasa que regresaba a Madrid y tras un fin de semana de reposo y sesiones de masaje a cargo de Fernando Ledesma, antiguo fisioterapeuta del Atlético de Madrid en la etapa de Jesús Gil y Radomir Antic, el martes estaba casi nuevo. No quedaba mas remedio porque una semana mas tarde se celebraban las elecciones a presidente en Estados Unidos en las que el presidente George W. Bush se enfrentaba a un candidato demócrata con posibilidades de ganar.
Asistí a la comunicación del fallo del jurado inmóvil. Los premios que mas destacaron los medios fue el reconocimiento al trabajo de los Servicios Informativos de la Cadena Ser por su cobertura del atentado del 11-M, Radio 5, Todo Noticias y ¡Anda Ya!. También se hicieron eco de las dos mejores series de televisión, “Los Serrano (Tele 5) y “Aquí ni hay quien viva” de Antena 3. El Premio Cinemanía fue para “Mar Adentro” de Alejandro Amenábar como acontecimiento cinematográfico del año.
Se habían presentado 273 candidaturas pertenecientes a 26 países de todo el mundo. El resto de reconocimientos de radio internacional fueron para la BBC (“Esta es mi historia: Le toca a Ben”) y a “La Travesía (RNE). El de televisión internacional recayó en “Guerreros de alquiler” (Télévision Suisse Romande-Suiza) y “Haz un test a tu voto (VRT-Bélgica). El Ondas Iberoamericano lo obtuvo “La historia de su democracia (Noticieros Televisa-México). Los otros premios de radio en España fueron para Joaquin María Puyal (Catalunya Radio) a la trayectoria o labor profesional; en publicidad José Luis Moro (Director Creativo de Remo), la agencia BBDO logró dos caballitos alados por la cuña “Teleamigos”, de Renault y Tapitas de ONCE, McCan Ericsson lo consiguió por la “Campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer” y Vinizius, Yaoung & Rubicam por Puritus Dux.
Antena 3 TV también ganó el reconocimiento del jurado por “Homo Zapping”, al equipo de “La 2 Noticias” (TVE) le fue reconocida su trayectoria profesional mas destacada, al igual que “El Debate de los Guiñoles” de Canal + y el Saló de lectura de Batcelona Televisió como mejor programa de televisión local.
Los Ondas de Música fueron para David DeMaría (“Precisamente ahora”), Estopa (“La calle es tuya”), Manolo García, Juanes y Keane. Los especiales del jurado de música fueron para Bebe y El Canto del Loco. Obtuvieron menciones especiales Duran Duran y Kylie Minogue que sedujo a los asistentes con su interpretación de “I believe in you” durante la ceremonia de entrega de los Premios Ondas en la Gran Gala que del martes 23 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Al día siguiente tomábamos un avión en dirección a Oviedo sobrevolando la Cordillera Cantábrica en un día despejado disfrutando de unas maravillosas vistas. Nos esperaba la Asamblea de Oviedo, momento de la consagración de Curro Serrano ante Polanco. Entre el fallo y la Gala de los Ondas se celebraban el 2 de Noviembre las 55º elecciones en Estados Unidos para elegir presidente.
Elecciones USAJohn Kerry (Massachusetts) había realizado una buena campaña insuficiente para derrotar al presidente que había unido al país a raíz de los atentados del 11-S a pesar de su gestión internacional. Las simpatías que despertaba el candidato demócrata hizo que en las primeras horas de la noche electoral Rodolfo Irago confundiera los deseos con la realidad.
La cadena había enviado a Florida un equipo formado por una selección de Hoy por Hoy con Iñaki Gabilondo al frente, y varios redactores de informativos y del programa que se desplegaron por diferentes estados como apoyo al programa que realizaría Iñaki junto a Javier del Pino, entonces corresponsal de la Ser en Washington. Allí contábamos con el equipo de GLR, la sociedad creada tras la alianza de Caracol Radio y Prisa. Para toda la coordinación que afectaba a las informaciones que íbamos a trasladar a los medios en España desde el gabinete se había nombrado a Alejandro Nieto para facilitarnos todo el material necesario, principalmente gráfico. Se trataba de enviar junto a las notas de prensa imágenes del trabajo en los estudios, redacción y calles de Miami, al tiempo que las subíamos a la web de la Ser. Durante esa semana no recibimos mas que buenas palabras e intenciones por parte de Nieto, cuando se ponía al teléfono. Por suerte Ángel Jiménez, técnico de sonido y hombre de confianza de Iñaki en Hoy por Hoy, nos iba enviado algunas que tanto él como Severino Donate o Paloma Quintanilla, productora del programa, habían ido realizando. Desconozco si su falta de colaboración o silencio se debía a exceso de trabajo, olvido o incompetencia. Nunca lo explicó ni se disculpó. Me asombró que seis años mas tarde fuera nombrado director general de Prisa Radio España (SER). Alguna cualidad debía tener en otros aspectos.
En las primeras horas de la madrugada parecía que Kerry iba a dar un vuelco a las encuestas porque los primeros resultados de la costa este así lo señalaban lo que llevó a Irago avanzar que una marea azul (color de los demócratas) sembraba la zona del Atlántico. Por la mañana se vio que la fuerza roja (republicanos) había sido superior. George W. Bush se alzaba finalmente con la victoria con286 votos electorales (62.040.610 votos) frente a 251 de Kerry (59.028.444votos). La costa noreste, los lagos y la costa del Pacífico fueron para Kerry yel resto para Bush.
+++
Y mas internos “aquí y allí”Antes de la llegada a la Asamblea de Oviedo se habían producido un par de nombramientos y una decisión estratégica empresarial que tendría un largo y tormentoso recorrido a lo largo de 2005 por una serie de decisiones en el campo audiovisual; a José Carlos Herreros, director de la Ser en Andalucía y de Radio Sevilla, se le nombraba director comercial del Grupo Prisa, a Ricardo Alarcón Gaviria, gerente general de Caracol Radio, y la decisión estratégica consistía en que Prisa llevaba su participación accionarial en Sogecable hasta el 23% del capital social. Prisa aumentaba progresivamente su participación en la plataforma de la televisión desde el 16,38% inicial expresando así “su compromiso con la compañía líder de televisión de pago y su confianza de perspectivas de futuro”, según rezaba la nota enviada a los medios tras informar a la CNMV.
Ricardo Alarcón Gaviria, nacido en Colombia, estaba graduado en ingeniería por la Universidad del Valle y había cursado estudios de alta gerencia en la Universidad de los Andes. Tras ocupar diversos puestos directivos en Caracol Radio y Caracol Televisión, en 1987 asumió la presidencia de Caracol Radio y en 1999 fue designado presidente de Caracol Televisión. Posteriormente, se haría cargo de la Dirección General del Grupo Ecuavisa de Ecuador y en 2003 fue nombrado presidente de la productora de televisión RTI Colombia, cargo que ejercía en ese momento. Alarcón había sido coordinador del sector de comunicaciones del Grupo Bavaria y representante del mismo en el proceso de compra y consolidación de Media Capital en Portugal.
Herreros y Díaz-Berrio (Ciudad Real, 1957) debía coordinar toda la política publicitaria, promocional, de marketing y de gestión de las marcas del Grupo. Procedía de Antena 3 de Radio donde había dirigido las emisoras de Salamanca, Zamora, Béjar y Málaga. En 1991 fue nombrado director de Ser Canarias y en 1995 de la cadena en Andalucía. Desde 2003 compatibilizaba la radio con el cargo de director general de El Correo de Andalucía. José Gutiérrez Caro dejaba la dirección de la cadena en Extremadura para tomar el relevo de Juan Carlos en Sevilla con las mismas funciones.
Gutiérrez Caro (Jaén, 1946) había desarrollado su etapa profesional en los diarios Jaén y el Ideal. Se incorporó a la Ser en la capital jienense y gestionó las emisoras de Guadix y Loja. Ocupaba la dirección de la Ser en Extremadura desde 1992 llegando a ser nombrado director de la Unidad de Negocio de la cadena en la región extremeña. Su labor había sido reconocida por la Junta de Extremadura obteniendo el Galeón de Plata pos su labor informativa en la región.
Para sustituir a José Gutiérrez en la Dirección Regional de la SER en Extremadura fue nombrado Ángel Luis López Bejarano, que simultanearía sus nuevas responsabilidades con la Dirección Regional de Localia en la comunidad extremeña. López Bejarano (Badajoz, 1947) comenzó a colaborar en radio Extremadura SER en 1973. Cuatro años después fue nombrado redactor jefe de deportes de la red de emisoras de la SER en la región. En 1992 pasó a ser Director de SER Mérida y en 1995 fue nombrado Director de Radio Palencia SER. Desde 2003 era director regional de Localia en Extremadura.
In memoriam de Rafael Herrero Mingorance, historia de MadridPara sustituir a José Gutiérrez en la Dirección Regional de la SER en Extremadura fue nombrado Ángel Luis López Bejarano, que simultanearía sus nuevas responsabilidades con la Dirección Regional de Localia en la comunidad extremeña. López Bejarano (Badajoz, 1947) comenzó a colaborar en radio Extremadura SER en 1973. Cuatro años después fue nombrado redactor jefe de deportes de la red de emisoras de la SER en la región. En 1992 pasó a ser Director de SER Mérida y en 1995 fue nombrado Director de Radio Palencia SER. Desde 2003 era director regional de Localia en Extremadura.
+++

El 18 de Noviembre nos sorprendía la triste noticia del fallecimiento de Rafael Herrero Mingorance, colaborador histórico de la Radio Madrid y de la Cadena SER, guionista, escritor, periodista y gran aficionado a los toros. Había estudiado psicología y se especializó en la rama de psicoanálisis. Era un madrileño que conocía como muy pocos la historia de la ciudad y sus calles llegando a ser cronista de la Villa y Corte. A lo largo de su carrera Herrero Mingorance cultivó distintos géneros; desde el guión de radionovelas hasta con su peculiar estilo el de publicista. Su pluma, siempre con tildes humorísticos, le hicieron merecedor de múltiples reconocimientos como el premio Ciudad de Tarrasa de Novela, Ciudad de Córdoba de Teatro y Ciudad del Guadalquivir de Biografía.
Su pasión y conocimiento por el mundo de los toros le permitió colaborar en diversas revistas taurinas como ‘Fiesta Española’ de la cual llegó a ser redactor jefe. ‘Su padrenuestro taurino’, por el cual fue premiado, le valió el reconocimiento de poeta. Fue el primer redactor del programa “Los Toros” el programa de Manolo Molés y autor entre otros libros de “De miedo y oro”.
Comentarios
Publicar un comentario