Luis Rodríguez Olivares, la radio informativa
Para comenzar el nuevo año y pasadas las fiestas y celebraciones, recibimos en el Estudio 8 a Luis Rodríguez Olivares, una auténtica leyenda viva de la radio y el periodismo, un radiofonista a fin de cuentas. Se trata de un jienense de Benatae, crecido personal y profesionalmente en Madrid y alteano de corazón y ejercicio.
Ha dejado su huella y sello en la revista Ondas, Hora 25 -cofundador con Martín Ferrand y José Mª García-en Enero de 1972. Próximo a D. Antonio Calderón, creador de la radio informativa y moderna. En la Ser permaneció 20 años donde dirigió Matinal Ser, Hora 14, el extinto Hora 20 y Hora 25. De ahí saltó a Onda Madrid y, posteriormente de la mano de Javier González Ferrari a los informativos del fin de semana de RNE hasta la Guerra de Irak. Sale de la radio pública y escribe con Juana Ginzo -su pareja de toda la vida- "Mis días de radio" (Temas de hoy, 2004). Regresa a RNE de la mano de Pedro Piqueras, y finalmente se retira definitivamente. Pero le quedaba algo pendiente que le rondaba en la cabeza; un guión legendario del que todo el mundo hablaba pero que nadie había conocido y solo los que lo habían grabado o escuchado, recordaban. Se trataba de Pasos, un trabajo de Antonio Calderón. El tiempo y la casualidad hizo que cayera en sus manos y finalmente ese guión, su trascendencia y significado veían la luz el pasado año bajo el título "Pasos, 1946" (Exlibric-2022).
![]() | |
|
Desde el mirador de Altea al que me referí al cerrar Testigo de radio (Exlibric-2021) y paseando por las calles de la localidad alicantina me despido de Luis R. Olivares reviviendo la radio y sus avatares con momentos extraordinarios, duros, agrestes, intrincados, blancos, limpios, formidables, como las vistas desde ese mirador que nos une a Luis y a mí.
![]() |
Con Luis R. Olivares en Altea |
Comentarios
Publicar un comentario