El vuelo de un ave rebelde llamada Mari Trini
Manuel Casquero Durán construye el relato canción a canción, disco a disco de la obra de la cantautora-poeta murciana según sus propias reflexiones
Gonzalo Pérez-Miravete Mille está empeñado en rescatar la obra de su hermana mayor creando lo que ha denominado “Momento Mari Trini”. De la mano de su amigo Alfonso Riera están realizando un trabajo ímprobo, pero lleno de amor y pasión por la creadora que nos dejó hace mas de 16 años. Ese “Momento” se está produciendo con diferentes trabajos. Todo ello empezó con el especial que RTVE le dedicó con dos entregas; un documental en la serie Imprescindibles de La 2 y otro de Documentos de RNE. Al mismo tiempo se publicaban dos libros “Retrato de una mujer libre” de Esther Zecco (2024, EFE EME) y “Yo no soy esa que tú te imaginas” de Miguel Fernández (2024, Plaza-Janés).
El trabajo de Gonzalo arrancó con el lanzamiento de “Poesía Crónica” (Colección Torremozas, 2025), un libro con los poemas desconocidos de la cantautora murciana en los que mostraba su alma en toda su dimensión de dolor, sufrimiento, crítica y placer, como la vida misma. Le siguió una recopilación de textos, comentarios y poemas que amigos y admiradores le habíamos dedicado titulado “¿Quien no escribió un poema? (Ediciones Mari Trini, 2025). Pero faltaba por llegar lo mejor, lo más importante su propio testimonio. ¿Y cómo se ha conseguido? No desvelo ningún secreto si digo que fue ella misma quien lo hizo en los últimos meses de su vida, dada la confianza que había depositado en quien ella misma denominaba como su “sicólogo rubio favorito”, Manuel Casquero Durán.
En diferentes conversaciones, visitas, llamadas telefónicas, mensajes y reuniones “cuando ella podía o tenía fuerzas”, fueron construyendo el relato canción a canción, poema a poema, disco a disco de lo que en cada momento ella quería decir o trasladar, a veces subyacente, otras evidente en cada una de sus grabaciones según sus propias reflexiones. A falta de que se termine de gestionar el trabajo aún pendiente que Gonzalo está llevando a cabo, el “Momento” mas trascendental hasta ahora es el libro que ha escrito Manuel Casquero Durán titulado “Diario de un ave rebelde”.
En esas 528 páginas se desglosa cada disco, cada canción, cada LP, cada CD de toda su obra con todo su significado. El trabajo que Casquero Durán ha realizado es impresionante en varios sentidos, primero por el amor que emana de cada línea y párrafo, el dolor que ha tenido que padecer a la hora de trasladar los pensamientos de su amiga. Y lo hace desde el respeto y la admiración. Ha tenido que ser muy duro para él porque cuando lees cada introducción de cada disco, la explicación del concepto y el análisis de cada canción se ve entre líneas el amor que se profesaban y la complicidad que surgió entre ellos.
Ahí están todos los músicos, arreglistas, productores, gentes de la industria musical, periodistas, medios, etc. Pero principalmente la fuerza, el espíritu que de cada canción, “momentos” o encuentros con Mari Trini se sienten a lo largo de cada capítulo. Está todo el ambiente generado alrededor de cada obra dentro de la industria; las incomprensiones y negociaciones para incluir tal o cual canción. El autor no se olvida de las entrevistas y conversaciones concedidas en cada lanzamiento. Cada capítulo obedece a un disco y se titula como cada uno de ellos, y me atrevo a proponer que cuando se lea, se escuche al mismo tiempo cada una de las canciones porque de esa manera llegarás a alcanzar realmente el sentido del vuelo de esa Ave Rebelde que se llamaba María Trinidad Pérez-Miravete Mille y que conocimos y amamos como Mari Trini.
Comentarios
Publicar un comentario