Juanma Ortega, de Los 40 a la innovación y la comunicación

Las radios libres de los 80’s en Barcelona eran un caldo de cultivo experimental brutal

El Gran Musical en directo fue una experiencia con la que crecieron varias generaciones de jóvenes 

Los 40 en Barcelona estaban muy estructurados, pero en Madrid había otra óptica mas disfrutona

Si de algo estoy orgulloso en la radio es haber dado el formato de ¡Anda ya!

Recibimos el Ondas de 2005 por la innovación en la radio musical

Chema García-Lastra me dijo que pasaba a la Ser y Carles Francino me dio una silla en la redacción de Hoy por hoy

Cuando me ofrecieron suceder a Pepe Domingo en Carrusel Deportivo sentí aquello de “La marina te llama”

La evolución de la radio

He vivido desde las cintas magnetofónicas al podcasting pasando por la digitalización y la web, pero se mató al DJ y me tocó intentar recuperarlo

En 2006 la gente creía que el podcast era un medicamento

Las marcas son quienes pagan la luz y los centros emisores con millones de vatios para llevar una señal a un aparato de radio a lugares donde hay ya hay una cobertura de móvil

El apagón hertziano llegará y el 6G optimizará mucho mejor el consumo eléctrico
Es antiecológico mantener FM’s, estructuras y edificios
 
Hoy en la radio hay mas jefes que indios; los directivos se dedican a cuadrar el excel prisioneros de los costes estructurales que son enormes

La radio como la conocimos tiene que cambiar


Juanma Ortega presume de haber nacido el mismo año y mes en el que lo hicieron Los 40 Principales en España. Asume que estaba predestinado para la radio y la música, por extensión la comunicación, y a ello se ha aplicado toda su vida. Si consideramos la primera etapa de la cadena musical líder de la radio en nuestro país que protagonizaron los pioneros de los años 60 con Olimpia Torres a la cabeza y la segunda que integraríamos el bohemio equipo de los 70’s, Juanma Ortega junto a Toño Martín, José Antonio Abellán -”el Baby”-, Jaime Barella, Toni Aguilar, Fernandisco, Yolanda Valencia, Fran Blanco, Guillem Caballé Rosa Chaves, Carlos Flores y Nacho Reglero, entro otros muchos mas, formarían parte de la tercera generación nacida en diferentes lugares de España en la etapa del nacimiento de la Cadena 40 y las emisiones Vía Satélite, todos siempre bajo el mando del “Boss” Rafa Revert y posteriormente Luis Merino. Además de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Valladolid principalmente, fueron las plazas de las que se surtió la cadena en las tercera y cuarta etapas de Los 40 hasta finales de los 80’s. 


La inquietud por compartir música y radio le llevó desde la tabla de plancha de su madre hasta ser una de las voces mas conocidas de la publicidad y la comunicación a través de sus diferentes y múltiples actividades en web, blog, podcasting y campañas de publicidad. 


De todo ello hablamos con él en el siguiente episodio de Estudio 8.






 

Comentarios

Entradas populares