Entradas

La Última

Jesús Gallego, la "Herencia" de 1975

Imagen
Sobre el informador deportivo He conocido la profesión sin camiseta de equipo pero llegó el forofísimo en los medios por las redes sociales Aprendí a tener distancia en lo que contaba fuera quien fuera el protagonista El CD de la música de Carrusel Deportivo contribuyó a identificar la música con la radio deportiva, y acercar a los jóvenes a la radio convencional La salida de Paco González. Pepe Domingo y Manolo Lama de la Ser fue muy difícil en la redacción y aquella ruptura fue traumática para todos Carrusel Deportivo es el programa mas duro de la radio El estreno como novelista de Jesús Gallego Siempre me atrajo la forma de contar la historia de la vida íntima de los personajes de Almudena Grandes, Mario Vargas Llosa y Juan Gabriel Vásquez Con Herencia quería contar la historia de mi país en 1975b como fecha clave Es necesario saber como era España, y sobre todo lo que no queremos volver a ser porque se está intentando blanquear el franquismo Herencia es un libro con un mensaje muy ...

Jesús Gallego y su novela Herencia abrirán la 5ª temporada de Estudio 8

Imagen
A partir del próximo 26 de septiembre en Subterfuge Radio* Como cada año con la caída de la hoja y tras el verano, llega el podcast dedicado a la música y la radio. A partir del próximo viernes 26 de septiembre volvemos a conversar con los profesionales del medio y la cultura que aportan su conocimiento y experiencia para aprender del pasado, profundizar en el presente y analizar el futuro con los retos a afrontar. El primer invitado que llega a Estudio 8 es Jesus Gallego, el periodista deportivo con el que hablaremos de su primer libro “Herencia”, su primera experiencia como escritor, e incluso de sus próximos pasos en el mundo literario. Pero por supuesto que hablaremos de la información deportiva, los medios, la competencia y hasta habrá tiempo para recordar las salidas traumáticas  en la redacción de la Ser en 2010 y su trascendencia.  Te espero en Estudio 8 a partir del 26 de septiembre en el Espacio Audio de Subterfuge Radio , y por supuesto aquí, en el blog, Facebook...

El vuelo de un ave rebelde llamada Mari Trini

Imagen
Manuel Casquero Durán construye el relato canción a canción, disco a disco de la obra de la cantautora-poeta murciana según sus propias reflexiones Gonzalo Pérez-Miravete Mille está empeñado en rescatar la obra de su hermana mayor creando lo que ha denominado “Momento Mari Trini”. De la mano de su amigo Alfonso Riera están realizando un trabajo ímprobo, pero lleno de amor y pasión por la creadora que nos dejó hace mas de 16 años. Ese “Momento” se está produciendo con diferentes trabajos. Todo ello empezó con el especial que RTVE le dedicó con dos entregas; un documental en la serie Imprescindibles de La 2 y otro de Documentos de RNE. Al mismo tiempo se publicaban dos libros “Retrato de una mujer libre” de Esther Zecco (2024, EFE EME) y “Yo no soy esa que tú te imaginas” de Miguel Fernández (2024, Plaza-Janés). El trabajo de Gonzalo arrancó con el lanzamiento de “Poesía Crónica” (Colección Torremozas, 2025), un libro con los poemas desconocidos de la cantautora murciana en los que mo...

Momento Mari Trini

Imagen
Según la Real Academia Española el término momento es definido en su segunda acepción como “Lapso de tiempo más o menos largo que se singulariza por cualquier circunstancia”. Ejemplo: “Este fue el mejor momento de su vida”, “Aquella guerra civil fue el peor momento del siglo”. Es decir, se refiere a un tiempo, época, periodo, etapa o fase.   Pues bien estamos empezando a asistir al “Momento Mari Trini”. Han pasado más de quince años de su paso a la inmortalidad cuando un grupo -cada día más numeroso- de amigos, seguidores, familiares y biógrafos nos hemos ido empeñando en rescatar, primero y exponer a continuación la importancia vital de la obra de la poeta y cantautora murciana.    Hace casi dos años se empezó a gestar este “Momento Mari Trini”, primero fue el libro “Mari Trini, la niña que llegó a ser una gran cantante” editado por la Consejería de Educación y Cultura de la región de Murcia, el trabajo de producción y realización del documental de TVE “Inmortales”, al q...

Carrusel Deportivo Madrid, un programa grande de radio local

Imagen
Tertulia homenaje al deporte madrileño en el centenario de Radio Madrid con Javier Lalaguna, Manu Martín y José Luis Arriaza Javier Lalaguna “La Matinal Deportiva Madrileña de Radio España en los 60 inundaba las mañanas de la radio” “El Carruselín era un Carruselón” “Era la cobertura local de un programa nacional” “El programa lo cerraba Paco González con el avance de lo que iba a ir por la tarde” Manu Martín “Llegó a haber 35 puntos de conexión” “La llegada de José Luis Arriaza a Carrusel lo cambió todo” “Queríamos darle al jugador modesto el tratamiento que por la tarde iba a recibir la estrella de Carrusel Deportivo” “Los premios de Carrusel Deportivo Madrid fueron un gran éxito pero quizás significó el final del programa José Luis Arriaza “Yo había tenido el rodaje y la ventaja de haber realizado Tiempo de juego en la Cope” “Arrastraba la audiencia de Hola Madrid de lunes a viernes al domingo” "Fui inmensamente feliz en Carrusel Deportivo Madrid Cerramos la cuarta temporada de...

La radio "VIVA" de José Luis Arriaza

Imagen
La pasión por el micrófono A los 8 años ya quería ser locutor Cuando llego a Madrid solo tenía en la cabeza la Ser y Joaquín Prat y conocerle me cambió la vida Con Bobby Deglané aprendí lo que he hecho toda mi vida, planificar contenidos Un radiofonista es un enamorado de la radio y da la vida por ella Yo no he visto un profesional mas grande que José Luis Pécker a la hora de preparar y realizar una entrevista Cuando la Ser no tenía un programa para mí, Pepe Domingo Castaño le dijo a Tomás Martín Blanco “¡Coño, dáselo!” El programa infantil del Bus del cole en Radio 80 nació porque pensé que cuando un niño va al colegio está con su madre, padre o compañeros y fue un bombazo Cuando Antena 3 se come a Radio 80 me llama la COPE y allí voy tras Luis del Olmo, y fui muy feliz Me convertí en el primer animador de Tiempo de Juego En Radio Madrid 2 formamos un equipo impresionante en las mañanas de local y el fin de semana con el Carruselín Sobre la radio como espectáculo estoy sufriendo, no m...

La exuberante Flor de avispa de Miguel de los Santos

Imagen
Dos tragedias bajo la fallida revolución de Nicaragua Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017, es el autor del prólogo "Flor de avispa es la metáfora de Nicaragua" "Allí me pilló el resurgir de la revolución sandinista, los aires de guerra e hice amigos como Carlos Mejía Godoy, Sergio Ramírez, Gioconda Belli, todos en el exilio y amenazados de muerte" "La novela se inserta en el denominado realismo mágico" "La Teología de la liberación era bajar de los púlpitos a la tierra, a la calle, a la realidad" "La novela arranca con la entrevista a Ernesto Cardenal y termina cuando el recibe el perdón del Papa Francisco antes de fallecer" "Hoy en día el lema mas difundido en Nicaragua es Somoza y Ortega son una misma cosa” Miguel de los Santos quería ser escritor y tras una vida dedicada al periodismo en radio y televisión principalmente, ha logrado ejercer su primera vocación. Un buen día, hace demasiados años, la vida le cambiaría a raíz de...