Roberto Sánchez, “La noche es mi espacio natural”
- En la radio de noche yo creía que había más tópico que realidad, pero los que estamos ahí sabemos que hay un vínculo especial
- A todos los becarios les pongo a hacer antena si veo que tienen ganas de aprender
- Tengo la misma ilusión que el primer día, sigo teniendo"la noche es mi espacio natural" la misma presión que produce el micro amarillo
- La CREA (Cadena de Radiodifusión de España y América) fue el primer pie que puso la Ser allí, pero era un contestador automático
- Dejé la noche por decisión de la dirección para ahorrar costes y hacer de “2” de Francino lo vi como una salida no solo digna sino que iba a ser un máster para mi y aprendí una barbaridad
- Llegó un momento en que la noche había perdido la suficiente audiencia como para darse cuenta de que había algo que hacer y yo le propuse a Montse Domínguez volver a hacer “Si amanece nos vamos”
- Ya no desayuno lentejas
‘El asesino del sello’ circula entre la tensión y el suspense
- Esta novela tiene muchas capas y para escribir necesito que haya tensión, pero sobre todo suspense echándole un pulso al lector como en un juego de muñecas rusas
- El espectro autista es enorme y se meten temas que no podemos entender
- Por nuestra cabeza puede pasar una sintaxis y a veces no somos capaces de verbalizarla o escribirla
- Cuando a una madre le dijeron que su hijo tenía todas las piezas del Tetris en su cabeza, pero no las coloca como ella, me sirvió para montar todo el engranaje
- Aquí quiero abordar la salud mental, el bullying, la violencia machista y el efecto de las drogas
- El asesino del sello es un sicópata pero, cuantos asesinos nos han seducido para que quede el debate moral sobre el lector
- Me documento en la anatomía psiquiátrica con la ayuda fiscal
‘El asesino del sello’ circula entre la tensión y el suspense
- Esta novela tiene muchas capas y para escribir necesito que haya tensión, pero sobre todo suspense echándole un pulso al lector como en un juego de muñecas rusas
- El espectro autista es enorme y se meten temas que no podemos entender
- Por nuestra cabeza puede pasar una sintaxis y a veces no somos capaces de verbalizarla o escribirla
- Cuando a una madre le dijeron que su hijo tenía todas las piezas del Tetris en su cabeza, pero no las coloca como ella, me sirvió para montar todo el engranaje
- Aquí quiero abordar la salud mental, el bullying, la violencia machista y el efecto de las drogas
- El asesino del sello es un sicópata pero, cuantos asesinos nos han seducido para que quede el debate moral sobre el lector
- Me documento en la anatomía psiquiátrica con la ayuda fiscal
En el tercer episodio de la quinta temporada de Estudio 8 nos visita Roberto Sánchez (Barcelona, 1966) con su última novela bajo el brazo, ‘El asesino del sello’ (Plaza & Janés-2025). Es una buena excusa para hablar de la radio nocturna, su complicidad con el oyente y su trayectoria profesional. De los entresijos de su nueva novela de suspense que le atrae apasionadamente. Hasta ahora ha compatibilizado la profesión con la pasión, y tras un recorrido de ida y vuelta en la madrugada con un paréntesis de varias temporadas en La Ventana con Carles Francino regresó a su hábitat natural, la noche, lo que no le ha impedido seguir escribiendo.
Roberto Sánchez Ruiz es Licenciado en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y su pasión profesional siempre ha sido, y es, la radio desde sus comienzos en Radiocadena Española y en COPE Sabadell. Desde 1988 trabaja en la Cadena SER en diferentes empeños, programas y cometidos, como haber llegado a ser delegado de Radio Valencia 2, pero lo suyo era micrófono, la noche, y el suspense. Ha trabajado con Andrés Caparrós, Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Julios César Iglesias, Gemma Nierga y Xavier Sardá. Premio Ondas (2009), Antena de Oro (2002) y Micrófono de Plata (2009).
Su pasión por la literatura detectivesca y de suspense le ha llevado a escribir ‘La noche de los detectives’, ‘El juego de detectives’, ‘Asesinos de series’, ‘Noche en vela’, ‘Vidas cruzadas’ y ahora ‘El asesino del sello’.
Con Roberto recorremos en su última novela el mundo del autismo, el bullying, la violencia machista y el efecto de las drogas. Una lectura apasionante que te invito a recorrer a través de esta conversación.

.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario