Andrés Caparrós en Estudio 8 hablando con el corazón: “la radio es una religión”
Necesitábamos respirar y la radio nos daba libertad y sentirnos parte de otra generación, de otro universo
Radio Juventud (CAR) fue una formidable escuela de radiofonistas
“El Pototeo” lo trajo de Francia Jacques Antoine con Alberto Oliveras y el primero en realizarlo fue Juan de Toro
Como Galdón, el otro, Cebrián,… no sabían lo que era la radio dijeron que Prat estaba amortizado
Acepté hacer Carrusel Deportivo con Joaquín Durán cuando se fue Joaquín Prat pero sentí que le traicionaba en el fondo de mi corazón y no me encontraba cómodo
Al ser provinciano me ha costado mucho y he arrastrado durante mucho tiempo un complejo de “indocumentado”, entre comillas, pero yo estaba envenenado por la radio
Cuando volví a mi pueblo monté Radio Garrucha, La Marinera, y Gaspar Zarrías la cerró obligándome a vender el poco patrimonio que tenía
He querido ser lo que era Joaquín Soler Serrano, un puente de comunicación entre dos personas
La radio es cosa de dos, nada más
No hay como la radio para llegar al corazón de la gente y quedarse ahí siempre
| Con Andrés Caparrós en su casa-estudio |
La radio del espectáculo, concursos y participación que representaban los Bobby Deglané, Miguel de los Santos, José Luis Pécker, Joaquín Prat, Pepe Domingo Castaño, o Andrés Caparrós desapareció lentamente a medida que la libertad iba llegando a nuestras vidas y el medio apostó por la información, las entrevistas y la participación del oyente con aquello que le preocupaba en su día a día. Mientras ese estilo encontró acomodo en las televisiones públicas y privadas. Se podría decir que aquella evolución vino amparada por la llegada de las nuevas concesiones de emisoras y cadenas de radio privadas. Mientras que aquella forma de entretenimiento se mudó a las nuevas televisiones con su llegada a partir de 1990/91. Pero no solo los concursos, también sucedió lo mismo con las radionovelas. Hoy en día ese tipo de entretenimiento se encuentra en la televisión con los programas-concurso y las series de todo tipo, incluso los culebrones. Pero, así como en la pequeña pantalla tienen cabida todos los formatos, la radio los ha excluido para centrarse en información, debates, tertulias, análisis y entrevistas.
En esta ocasión ese trasfondo está presente a lo largo de la conversación con Andrés Caparrós Martínez (1944, Garrucha, Almería), el último mohicano del entretenimiento que se resiste a dejar su pasión por comunicar ya sea a través de las ondas, la música, la poesía o las novelas. Ahora lo hace a través de su emisora Onda Caparrós en el 106,5 de la FM y online desde su “retiro actual” en Villanueva de la Cañada a donde nos hemos trasladado para recorrer su vida profesional. Uno de aquellos profesionales que “la radio se llevó" parafraseando el film de Victor Fleming sobre la historia de Margaret Mitchell.
Te invito a escuchar a Andrés Caparrós que mantiene la pasión por la radio y la música como el primer día.
Comentarios
Publicar un comentario