Acerca del Día Mundial de la Radio

Una historia del primer día de radio

Perfectamente podía haber sucedido tal día como hoy hace 52 años. Es muy posible porque a mediados de enero de 1973 nos habíamos presentado mi amigo y yo en la sede de Radio Madrid para ver cómo se realizaba el programa de “cuestiones actuales” Hora 25 que dirigía Manuel Martín Ferrand. El periodista nos ofreció colaborar en la publicación Tele 7 para hacer reportajes sobre los profesionales de la radio que triunfaban en televisión y conociéramos a Joaquín Prat y Carmina Pérez de Lama.

 

Al margen de realizar las entrevistas respectivas tanto a él como a Pepe Domingo Castaño, el locutor valenciano nos invitó a participar en “Show 23”, un programa escrito por Joaquín Luqui que se emitía los sábados a las 11 de la noche y presentaba con Carmina Pérez de Lama. En el que se comentaban temas de actualidad de las revistas denominadas del corazón. Show 23 se grababa en el Estudio 2 -a veces en el 3- de la 9ª planta.

 

Carmen Pérez de Lama y Joaquín Prat en los '80
Prat nos presentó a su compañera radiofónica tanto en dicho programa como en las mañanas de Radio Madrid en aquellos años. Carmina poseía una de las más frescas y transparentes voces radiofónicas de la mejor escuela de Don Antonio Calderón, y tanto ella como Joaquín eran capaces de venderte un piso, chalet, un producto de limpieza, o una moto – y no es con doble sentido-. Las mañanas de la radio local en Madrid en los años 70 eran suyas. Aún faltaba un lustro para que la radio pasara de ser un espectáculo sonoro para convertirse en un medio de información. 

Nos divertía imitar a algunos de los referentes del periodismo como Jesús Hermida, corresponsal en Nueva York, presentadores de televisión o a Alfonso Sánchez, excepcional crítico de cine que tenía una cierta dificultad a la hora de vocalizar y respirar. Nos emocionamos el día que Prat nos invitó a participar con ellos en el programa. 


Y me hace ilusión imaginar que podía ser tal día como hoy en el que celebramos el Día Mundial de la Radio, a raíz del informe que presentaron Emma Rodero (Doctora en Comunicación), Jorge Álvarez, Carmelo Olaso y Manuel González para la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, en el que me pusiera por primera vez ante un micrófono y la vida me llevara a volar por los aires del espectro radiofónico. Al menos esta es mi forma de recordar hoy lo que ese medio inmortal nacido hace ya más de 100 años me ha dado. 

Comentarios

  1. Prat y Carmina que pareja más insuperable de grandes de la comunicación. Enhorabuena juande

    ResponderEliminar
  2. Hola soy Antonio Bravo, y que recuerdos, buenos recuerdos …..parecidos pero un poco más tarde allí mismo.
    Salud amigo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario