Victoria Fernández-Palacios, la radio de sociedad y corazón

Entré en la radio por un anuncio, yo era una niña de la radio y encontrarme con Matilde Vilariño, Matilde Conesa o Juana Ginzo,… aquello era Hollywood

Cita a las 5 de Basilio Rogado fue un programa hecho a mi medida

Empecé a interesarme por la Familia Real y las fiestas de los Jardines del Moro

En la hora de las estrellas del Hoy por hoy de Iñaki Gabilondo yo ponía el color

La Ser tenía que ser la primera porque estábamos en el Real Madrid de la radio; éramos los mejores

Con Carlos Herrera he aprendido a disfrutar de la vida

La televisión

El Palco de Canal+ en los toros fue idea de Alfredo Relaño y había tortas por estar ahí

Nunca me he sentido acosada en el trabajo

María Teresa Campos era muy buena jefa, a donde se movía se llevaba a todo su equipo y en Tele 5 era “La Ama”

Las relaciones profesionales

Con Isabel Preysler tuve una muy buena relación profesional, pero nunca he tenido compadreo con artistas

Viajera comprometida descubriendo África

Las barbaridades que hemos hecho con la raza negra no se pueden olvidar y tendremos que estar pidiendo perdón muchos siglos


Con Victoria (antes Mariví) al terminar la entrevista

En la radio como medio de comunicación tienen cabida todas las actividades en diferentes secciones, espacios y programas; informativos, deportes, sucesos, sociedad, es decir todo aquello que afecta a la cultura en sus diferentes actividades creativas. Pero el ser humano siempre ha mostrado interés por lo que le sucede a los famosos y populares de cualquier actividad en denominados prensa del corazón. ¿Quien no ha comprado o leído en salas de espera de cualquier tipo de consulta alguna revista del sector?


Victoria Fernández-Palacios ha sido el alma y referente de ese lado de la actualidad en radio, televisión y prensa escrita. En sus comienzos era conocida como Mariví, ahora es Victoria. Hablamos con una de las mas grandes e indiscutibles profesionales que mas y mejor han sabido llevar a la audiencia a través de los diferentes medios todo aquello que en alguna ocasión, o siempre has querido saber de esos personajes. Es autora, por ejemplo de la biografía no autorizada de Pablo Alborán. Siempre mujer inquieta y viajera, reciéntalos llegada de Senegal, la próxima parada Namibia, descubriendo Africa.


¿Quien no se acuerda de Cita a las Cinco, la hora de las estrellas en Hoy por hoy, el palco de Los Toros en Canal + con Manolo Molés y el Maestro Antoñete, las entrevistas y reportajes de los Oscar en Tele 5 con Maria Teresa Campos, o la web que lanzó de Isabel Preysler? Pues te invito a escuchar la conversación con ella y recorrer su carrera en los diferentes medios. Y todo empezó al lado de Rafael Revert y Tomás Martín Blanco en lo que se llamaba la Central de Programas Musicales (CPM) de la Ser…


Y aquí termina la tercera temporada de Estudio 8. Regresaremos en otoño con una edición muy especial sobre los orígenes de la radio en su primer centenario pero todos los episodios están disponibles aquí mismo y en Subterfuge Radio.


 

Comentarios

Entradas populares